


Massacre inicia su Viaje Astral 2+0+2+5=9
Su nueva Gira Nacional
SÁBADO 10 DE MAYO 21 HS
Luego de un año histórico, marcado por el lanzamiento de su nuevo disco “Nueve”, el regreso a Obras con un rotundo sold out y su primer tour Europeo, que los llevó por ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Mallorca y Barcelona donde desataron la energía y psicodelia punk que marcó toda su trayectoria y como inicio de una nueva gira nacional.
Massacre da inicio a Viaje Astral 2+0+2+5=9, 9 el número mágico que guía los destinos de la banda en este viaje.
Massacre auguran que cada show será un encuentro lleno de potencia, energía sónica, momentos emotivos y atmósferas psicodélicas e intimistas que se conjugará con la performance única de Walas, su multifacético frontman, que hoy desarrolla su nueva faceta actoral en El Principito, el Musical.
Foto Juan Salvarredy
Massacre sigue el 2025 con una multiplicidad de proyectos, energías renovadas yuna gira que los llevará por Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Salta, Neuquén y Santa Fe entre las ciudades ya confirmadas como estaciones del Viaje Astral que llevará a la banda y su público a vibrar en dimensiones desconocidas.
Facebook: @MassacreOficial | Instagram: @Massacreoficial |Spotify: Massacre
NUEVE de MASSACRE por JUAMPA BARBERO para INDIE HOY
Nueve: Massacre vuelve a demostrar su talento para reinventarse. En su noveno disco, la banda argentina encuentra la frescura en algunas colaboraciones sorpresivas y en la guía espiritual de Santaolalla.
Gacetilla. Juampa Barbero para Indie Hoy
En la numerología, el nueve es símbolo de completitud, sabiduría y transformación. Representa el cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo, marcando un punto de transición y renovación. Este número está vinculado con valores humanitarios como la compasión y el altruismo.
Sin embargo, para Massacre, el significado se desdobla más allá de lo convencional.
Para la icónica banda de skate punk, el número nueve es como su talismán espiritual de la suerte. Después de esperar nueve años desde Biblia Ovni (2015),finalmente llega Nueve para salvar el día. ¿Por qué “nueve”? Bueno, además de ser su noveno álbum, tiene nueve canciones, y aparte de estas coincidencias la banda bromea diciendo que “nuevo” se vuelve “nueve” en un giro lingüístico inclusivo.
Así, el noveno disco de Massacre fue una travesía de producción que abarcó una variedad de estudios de grabación -desde distintos estudios en Los Ángeles y el emblemático Sonic Ranch en Texas, pasando por los reconocidos estudios porteños de Panda y Romaphonic, hasta llegar a Brooklyn para la etapa de mezcla- y que estuvo dirigida por tres productores de gran renombre: Gustavo Santaolalla, Héctor
Castillo y Federico Piskorz.
El telón se corre al tic-tac de un metrónomo mientras coros celestiales elevan la atmósfera de “La máquina del tiempo”. Las guitarras espaciales nos transportan a otras constelaciones y la voz de Walas, en un spoken word profundo, añade el matiz poético que tanto lo caracteriza. Justo cuando todo parece detenerse, el estribillo cantado por Santiago Motorizado resurge con vigor, con una reflexión sobre el deseo de cambiar algunas cosas del pasado.
Nueve avanza con “Ella va“, single que la banda adelantó con un video cinematográfico inspirado por la película Y tu mamá también (2001). Desde su inicio psicodélico hasta su puente garagero, la canción explora la femineidad a lo largo del tiempo con guitarras y teclados reverberantes, sostenidos por una base poderosa de bajo y batería.
“La cita” fue otro de los singles del disco, que emergió de una experiencia real cuando Walas y Adrián Dárgelos recorrían disquerías en los suburbios de Las Vegas en búsqueda de tesoros musicales. La canción comienza como una verdadera road movie, envuelta en la esencia árida y expansiva del desierto, y en un giro inesperado se convierte en un shoegaze, añadiendo una capa adicional de textura a esta oda a la carretera.
Cuando pensábamos que ya era suficiente, Massacre vuelve a sorprender con “Insomnio” y la inesperada colaboración de Goyo Degano de Bandalos Chinos que Walas describió como “un experimento social y artístico que dio buenísimos resultados”, en el evento previo al lanzamiento del single que también cuenta con la participación de Sebastián Schachtel de Las Pelotas en el piano.
La banda nos arrastra a otra vórtice de psicodelia pura con “Medusa lunar“, con la peculiar colaboración de Vicentico. La canción comienza con un beat que parece resucitado de una máquina de ritmos de los 80 encontrada en el estudio de Texas como si fuera una reliquia arqueológica. Un halo retro parece evocar una divinidad galáctica que desciende para bendecirnos y luego se marcha a otro planeta, dejándonos con la duda de si era real o solo un sueño.
Al jugar con fuego, hay que tener cuidado: “Riesgo” nos recuerda que el amor puede ser un territorio peligroso. En esta canción poderosa con riffs ardientes y una cadencia sensual, Massacre nos insta a ser conscientes de las decisiones que tomamos, a sopesar las consecuencias antes de permitirnos sucumbir a la atracción irresistible del corazón. Este tema también despeja el secreto detrás del nombre de su show colosal que se conoció como “Riesgo Rex”, el cual tuvo lugar en el emblemático teatro porteño en mayo de 2023.

El telón empieza a caer al ritmo galopante de “Bajo la alfombra“, una canción que, con todo su esplendor, se adentra en los oscuros recovecos de la psique humana “Caramelos antidepresión, cigarrillos todos para la ansiedad”, canta Walas en este final de un tour guiado con la luz tenue de una linterna en un lugar apestado por telarañas emocionales.
“Viaje astral“, la culminación del disco, nos hace levitar a través de una melodía imbuida de épica y arcanidad. Con tintes cuánticos y una energía digna de las legiones en avance, la última pieza es una balada lisérgicaque apunta al despertar de la conciencia, mientras eleva lo mundano en una epopeya andina gracias a la clarividencia de Santaolalla.
Tras más de tres décadas de trayectoria, Massacre sigue demostrando una habilidad innata para renovarse y reinventarse. Con Nueve, la banda continúa explorando nuevos horizontes sonoros y conceptuales, desafiando las expectativas y manteniendo su frescura creativa. Esta capacidad de evolución constante es un testimonio de su dedicación y destreza, asegurando que su legado perdure y continúe inspirando a generaciones futuras de la escena latinoamericana.


Políticas
Política de menores:
APTO PARA TODO PUBLICO; ABONO GENERAL DESDE LOS 5 AÑOS DE EDAD
Personas con discapacidad:
El ingreso para personas con discapacidad es gratuito por ley municipal con acreditación previa en boletería ( original y copias presentan) hasta 48 hs antes del show o hasta agotar cupo! En formato Café Concert solo se toman 6 con acompañante o hasta 12 cupos ( 3 mesas), y de pie hasta 20 cupos.
Soporte y Gestión de Acceso
Reingreso (salir y volver a entrar):
No está permitido el reingreso al evento una vez abandonado el recinto.
Cambio de fechas:
No está permitido el cambio de fecha una vez adquiridas las entradas.